
CON ÉXITO CONTINÚA LA I ESCUELA DE FORMACION POLITICA G 4
Las Escuelas de Formación Política en el Sur del Ecuador categoría diplomado, Impulsada por Fundación CAJE, con el auspicio de The National Endowment for Democracy (NED) se vienen desarrollando con todo éxito Y con el aval académico de la Universidad Nacional de Loja, El Consejo Nacional Electoral, delegación provincial de Loja. Se conciben como una instancia formal de aprendizaje, intercambio y análisis de aspectos conceptuales y herramientas prácticas que permitirán fortalecer las capacidades de liderazgo de los jóvenes líderes participantes. Estos espacios buscan mejorar, tanto cualitativa como cuantitativamente la presencia de jóvenes hombres y mujeres en cargos electivos de representación popular y Promover el diálogo como forma de convivencia democrática, mecanismo para la solución de conflictos y la generación de acuerdos locales y nacionales para afianzar la cohesión social.

Para este sábado 16 de enero de 2021 a partir de las 09H00, ochenta y cinco líderes provenientes de las provincias de El Oro, Azuay, Zamora y Loja quienes se hicieron acreedores a las becas continúan con el programa de capacitación y entrenamiento, Módulo VI: Incidencia en la Gestión Pública y Control Social, bajo la dirección del Dr. Wilson Araque Jaramillo, Profesor principal, Vicerrector, director del Área Académica de Gestión, y director fundador del Observatorio de la PyME y de la revista Estudios de la Gestión de la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, V Modulo: Conflictos y Técnicas de Negociación, a cargo del Dr. Roberto Beltrán Zambrano, profesor en Gestión de Conflictos de la UTPL. Titular de la Cátedra UNESCO de Cultura y Educación para la Paz y Director de la Fundación para el Desarrollo Empresarial y Social FEDES.


José Luis Ojeda, Director Ejecutivo de Fundación CAJE, señalo que esta I Escuela de Formación Política busca: Incidir en el desarrollo integral de líderes y lideresas desde tres dimensiones del aprendizaje: desarrollo de capacidades, profundización de conocimientos y fortalecimiento de la responsabilidad. Al tiempo de Fomentar el reconocimiento de la participación ciudadana como un derecho, que debe ser ejercido, en miras de la permanente construcción del poder ciudadano, en el marco de la realidad de cada uno de sus territorios.
#PorUnEcuadorDiferente