• (07) 2102983
  • funcaje@hotmail.com

Archivo diariojunio 4, 2020

Concejales se capacitan en fortalecimiento del buen gobierno local

Jose Luis Ojeda, Director de la Fundación Caje, señaló que gracias al apoyo de la Fundación Panamericana para el Desarrollo (PADF) Ecuador, se realiza el I Taller Regional “Taller Online: Fortaleciendo las Buenas Prácticas del Gobierno Local” en el marco del proyecto Promoviendo un Buen Gobierno desde la Sociedad Civil.

El evento se está desarrollando cada semana, desde el pasado 14 de mayo. Para este viernes 06 de junio de 2020 a las 17H00 estará el expositor Marco Vinicio Muñoz, docente Investigador y Consultor. Para el efecto los concejales y miembros de las juntas parroquiales de la provincia de Loja, han recibido la invitación personal y ellos deberán ingresar, a través de la plataforma digital Zoom. Se emitirán certificados de asistencia y participación con el aval de la Universidad Nacional de Loja, PADF y Fundación CAJE

60 becarios formarán parte de la II Edición de la ‘Escuela Regional de Liderazgo, Democracia y Desarrollo Social’ desarrollada por Fundación CAJE

Fundación CAJE con el apoyo de National Endowment for Democracy NED, Universidad Nacional de Loja, Casa de la Cultura Ecuatoriana, Concejo Nacional Electoral y el Instituto Tecnológico Superior Bolivariano, promueve la II Edición de la Escuela Regional de Liderazgo, Democracia y Desarrollo Social, son 60 estudiantes seleccionados desde los 17 años sin límite de edad que provienen de las provincias de Loja, El Oro y Zamora.

Luego de un proceso de admisión de casi tres meses en el que participaron cerca de 200 aspirantes, el pasado 28 de abril se cerró la etapa de postulación para la Segunda Edición de la Escuela Regional de Liderazgo, Democracia y Desarrollo Social que iniciará en el mes de junio y finalizará en el mes de noviembre. Los estudiantes fueron escogidos por el Consejo Evaluador de la Escuela que analizó cada uno de sus perfiles y cuestionarios.

José Luis Ojeda, Director Ejecutivo de Fundación CAJE desatacó la importancia de formar y generar nuevos líderes íntegros e innovadores, capaces de crear soluciones creativas a los problemas de la región involucrándose en las agendas territoriales.

Son 11 módulos que se desarrollaran en un periodo de 6 meses, en los cuales los becarios se capacitaran en temas tales como: desarrollo personal y sociedad, estrategia individual, liderazgo, ciudadanía, política, democracia entre otros, con tareas virtuales asignadas en modalidad semipresencial, además, se contará con expositores internacionales, nacionales y locales, destacados en varias áreas que dialogarán con los estudiantes, brindándoles su experiencia, conocimiento y apoyo en su formación profesional, con el fin de promover el talento de los futuros líderes para la elaboración y ejecución de un proyecto en su comunidad que deberá ser entregado al finalizar la escuela.

Te presentamos a los 60 becarios: